A propósito de FIAT

Naissance d’une structure

* Dès que le chapelet FIAT a vu le jour, un apostolat  en lien avec la diffusion de ce chapelet FIAT s’est ouvert.  Une association sans but lucratif (a.s.b.l.) s’est constituée en 1987 conformément aux textes coordonnés de la loi du 27 juin 1921.

* L’Association porte le nom de « Association FIAT ». Ses statuts, les noms des membres fondateurs et des administrateurs qui représentent l’Association ont fait l’objet d’une publication dans le moniteur belge en date du 20 janvier 2005. Vous pouvez les consulter sur: http://www.ejustice.just.fgov.be/tsv/tsvf.htm à l’aide du numéro d’entreprise 431 261 802.

* L’Assemblée Générale – l’autorité d’une Association – se réunit deux fois par an (vérification des comptes, du budget, activités à prévoir et organiser, évaluation).

* Le Secrétariat International de l’Association s’occupe de la gestion journalière des différentes activités. Il se situe au siège social (dans le Centre Pastoral Diocésain):
Varkensstraat 6
B-2800 Mechelen

Au coeur de l’Eglise

* L’Eglise avec son histoire de plus de 2000 ans est tout un ensemble à découvrir.
Nécessairement structurée, elle comporte des dimensions outre que purement matérielles.
Il y a la Parole et la Tradition, le magisère et le Peuple de Dieu, et ainsi de suite.
Tous ces aspects sont liés entre eux, presque comme des diapositives superposées.

* Mais au coeur de tout cet ensemble il y a Jésus Christ qui est venu nous révéler la miséricorde invulnérable du Père.
Pour nous libérer, le Christ a donné sa vie: Il l’a donnée pour chacun et chacune de nous personellement. Les 4 évangiles et les Actes des Apôtres nous témoignent de ce chemin de bonheur que Dieu nous offre.

* Toujours conviés à nous retrouver au Cénacle pour – en prière avec Marie – recevoir l’Esprit Saint, l’Eglise est toujours en état de mission. Etre témoins du Christ et de l’Amour de son Coeur, en paroles et actes est aussi le sens de notre baptême. N’ayons pas peur!
Dans l’évangile de saint Jean nous lisons “Ce n’est pas vous qui m’avez choisi, c’est moi qui vous ai choisis et établis, afin que vous alliez, vous portiez du fruit et que votre fruit demeure” (Jn 15,16).

* Que le fruit demeure est important! C’est en Eglise que notre mission a le plus de chances de pouvoir durer pourvu que nous gardons cette attitude de l’humble serviteur. En effet, le trésor, notre foi en Jésus Christ, nous le portons dans des vases d’argile, donc fragiles!
Chrétiens que nous sommes, ayons de l’imagination, prions et ayons du courage afin que nos rêves se traduisent en des actes porteurs d’espérance pour le monde.

Los principales fundadores

El Cardenal Suenens

El Cardenal Suenens

Tal vez sea la homilía del cardenal Danneels con ocasión de las exequias del cardenal Suenens la que mejor le ha situado. He aquí algunos pasajes:

«Los historiadores trazarán, sin duda, de manera competente el “retrato exterior” del Cardenal: enumerarán sus obras. Sólo Dios conoce su “retrato moral”, pues Él es el único que conoce el amor de los corazones. Ahora bien, entre ambos, hay sitio para un “retrato interior” del Cardenal. ¿Quién era, verdaderamente?

Lee mas
Veronica O'Brien

Veronica O’Brien (1905-1998)

Si el cardenal Suenens fue la personalidad más conocida para el desarrollo de la Asociación FIAT, Veronica O’Brien, por su parte, fue la inspiradora de ésta. Veamos un resumen de su vida, seguido de algunas reacciones recogidas en el momento de su partida al Cielo.

Louise-Mary O’Brien nació en Midleton (Irlanda), el 16 de agosto de 1905. Era la undécima de trece hijos.

Lee mas

Presentación



¿Un nuevo Pentecostés?

El cardenal Suenens –apoyado por el celo apostólico de Veronica O’Brien– soñó con un «nuevo Pentecostés». Mientras escribía su libro sobre ¿Un nuevo Pentecostés?, el Cardenal conoció el Movimiento carismático emergente. El título del libro de Kevin Ranaghan, Catholic Pentecostals, fue reconocido por Veronica como bastante original y prometedor.

            En efecto, el pentecostalismo clásico fue visto por las Iglesias católica y protestante con suspicacia. El cardenal se preguntaba si este Movimiento carismático en la Iglesia católica era el nuevo Pentecostés por el que Juan XXIII había rezado. Después de numerosos contactos y amplias consultas, el Cardenal se arriesgó y se perfiló como Cardenal protector de este Movimiento. Le gustaba repetir la conminación: «Pentecostés: sí; pentecostalismo: no».

 

            El Cardenal soñó con una Renovación carismática de toda la Iglesia. Esta esperanza no se realizó plenamente, como así tuvo que reconocer el cardenal. La Renovación en el Espíritu ha creado, sin embargo, un nuevo impulso espiritual en la Iglesia cuyos frutos no pueden perderse. Una espiritualidad que al mismo tiempo fue impulsada por una sólida piedad marial y fue animada por el soplo del Espíritu se le apareció al cardenal como un medio para promover la nueva evangelización a la que el papa Juan Pablo II había dedicado grandes esfuerzos.

            «Todavía hoy Cristo nace de María y del Espíritu Santo» era un tema desarrollado por el cardenal en todas sus publicaciones y alocuciones. El apostolado FIAT nació para poner a disposición de los cristianos los tesoros de esta espiritualidad. Esta espiritualidad inspirada por el Espíritu Santo se unió a María y fue verdaderamente apostólica.

            La creación de «grupos o células cenáculo», donde los «cristianos nuevos» podrían orar juntos y actuar juntos, inspirados por esta espiritualidad, fue, por tanto, uno de los primeros objetivos de los fundadores de FIAT (cf. librito On ne peut pas être chrétien seul [Uno no puede ser un cristiano solo]).

Lee todo

Misión



Lee todo
Top